Radio Compartiendo te desea ...

2 sept 2009

Cristianos por una nueva Ley de servicios de Comunicación Audiovisual


Somos gente cristiana
católicos la mayoría
algunos bautizados nomás
otros practicantes
otros comprometidos en diferentes tareas pastorales
otros somos monjas, curas

Catequistas ,
personas de comunidades eclesiales de base
educadoras y educadores
militantes también algunos
en las zonas carenciadas
en organizaciones sociales
también en espacios políticos.

Queremos que la Ley de Servicios Audiovisuales se discuta.
Apoyamos el debate hoy
Estamos cansados de postergaciones.

Algún obispo salió a decir que la Iglesia prefiere
que la ley se trate el año que viene.

Puede ser que algunos medios lo hayan levantado tergiversando sus palabras:

lo hacen con todo el mundo.
En ese caso, esperamos que tanto el obispo Radrizzani como sus pares tengan oportunidad, valentía, responsabilidad y claridad para rectificarse: porque en el amplio proceso de discusión que tuvo la ley y los 21 puntos de la Coalición para una Radiodifusión Democrática actores de la Iglesia Católica fueron consultados, participaron, sumaron aportes y adhirieron.

Nosotros queremos, preferimos, que la ley se discuta ahora.

Porque no queremos que se postergue una vez más.

Nos expresamos aquí y lo haremos en todas partes:

por nosotros, por las generaciones que vienen, por amor a la verdad,

por compromiso democrático, por sentido de la justicia social,

por el derecho de todos y todas a la belleza y a la información plural y democrática para tomar decisiones.

Los grandes medios de comunicación y la Iglesia

siempre hablan del bien común:

para que el bien sea común,

la comunicación tiene que ser democrática.

Y discutir esta ley es el mejor camino para eso.

Lo decimos con el peso que tengamos.

Quizás no es mucho: la Iglesia Católica tiene mucho camino que hacer en el respeto a las voces de todos... nosotros lo sabemos muy bien, toda la sociedad lo sabe muy bien.

No queremos que la falta de información de la jerarquía (en el mejor de los casos se trata de esto, y es grave desde ya), con la complicidad y manipulación de muchos medios interesados en hacerla funcional a sus intereses, resulte en una nueva postergación del tratamiento de esta ley.

No queremos tampoco que en este escenario prevalezcan aquellas partes de la Iglesia que han sido cómplices, una y otra vez de los poderosos que secuestran la palabra y concentran avaramente todo (las posibilidades los sueños de todos, los bienes de todos).

Pero queremos decir, humilde pero muy firmemente, que desde las comunidades cristianas, desde la gente que vive todos los días su fe, y desde espacios de compromiso y militancia, creemos y queremos más democracia y más justicia.
Los 21 puntos de la Coalición por la Radiodifusión Democrática nos reflejan. Hay que discutirlos, así como la ley. Con argumentos, no con presiones ni complicidades ni medias palabras.

Creemos y queremos palabra y voz para todos.
Como cristianos y como ciudadanos.
Que la ley se discuta, que la comunicación se pueda democratizar.
Nada mejor que el debate, sin postergaciones ni miedos ni complicidades.

Sí a una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual.
Sí al debate, sí a la democracia
Con las voces de todos, ahora.

CENTRO NUEVA TIERRA

Para sumar adhesiones: info@cnt.org.ar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

No buscamos oyentes, buscamos interlocutores...

Donde estamos?