Radio Compartiendo te desea ...

8 mar 2010

5 años de FARCO Satelital

FARCO celebró los 5 años del centro de producción radiofónica y su señal satelital con la presencia de amigos, autoridades, miembros de organizaciones sociales, y la destacada presencia de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini. Además del festejo, también hubo un panel para seguir pensando en los desafíos de la comunicación hacia adelante, para dejar atrás el actual modelo en el que la comunicación es un negocio.


El coordinador del Centro de Producción, Pepe Frutos, dio la bienvenida al acto-transmisión que se realizó desde las 17 horas vía satélite e internet. Cristian Torres, encargado de la técnica en el centro de producción, y Ernesto Rega, productor, también estuvieron trabajando en los distintos aspectos de la transmisión especial. Adrián Nieto, operador de la FM Aire Libre de Rosario, también colaboró en el aspecto técnico.

Hebe de Bonafini fue la presencia destacada, quien se encargo de dar su aliento al trabajo de FARCO: “Eso de agradecernos entre compañeros no tiene ningún sentido. Creo que es la responsabilidad y la obligación de todos. En un momento tan difícil donde la ley de radiodifusión tendría que estar ya caminando, donde estos 21 puntos tendrían que estar siendo aplicados. Tenemos que pelear todavía, creo que nos va a llevar bastante tiempo, pero creo que está en manos nuestras. Si pudimos conseguir que la ley se promulgue tenemos que conseguir que la ley funcione. Cuando las madres empezamos con esto parecía una locura. Cada vez más vemos la importancia de las radios comunitarias. A veces la gente no se da cuenta que un pequeño transmisor hace que nuestras voces se dupliquen, se multipliquen, lleguen, que eduquen, que den conocimiento”. Hebe le dio el contexto internacional al derecho a la comunicación relatando lo que sucedió en Venezuela cuando las radios comunitarias se expresaron durante el fallido golpe de Estado al presidente Hugo Chávez en 2002.

El aniversario del Centro de Producción y la señal satelital además fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de Santa Fe, por una iniciativa del diputado Gerardo Rico, del Frente para la Victoria.

En Tucumán 3950, de la ciudad de Rosario, estuvieron presentes representantes de FM Chalet (Santa Fe), Radio Sur (Córdoba), FM Compartiendo (Quilmes, Buenos Aires), Radio del Pueblo (Desvío Arijón, Santa Fe), FM Raíces (La Plata), FM Pocahullo (San Martín de los Andes), FM Frecuencia Zero (Capital Federal), Radio Estación Sur (La Plata), Radio Gráfica (Capital Federal), Radio Encuentro (Viedma), productoras del programa radial Tecnología para Todos que produce el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), representantes de la agencia internacional Pressenza, referentes de la Red de Comunicación Indígena, la cooperativa de prensa La Masa, Asociación Nodo Tau, Poriaju, la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), el subsecretario de Agricultura Familiar Héctor Abrile, el diputado Rico, entre otras personas y representantes de organizaciones.

Contacto latinoamericano

A las 18 horas se hizo un contacto satelital en vivo y en directo con las coordinadoras nacionales de radios comunitarias del continente. El primer saludo fue con el responsable de Prensa de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Carlos Flores, cuya voz se escuchó claramente desde Quito en los rincones de Argentina.
El vicepresidente de FARCO, Mario Farías, aprovechó para enviar un mensaje al continente: “Les queremos transmitir nuestra alegría contagiosa en este momento, en esta calurosa tarde en Rosario, en Argentina, pero superando ese calor y compartiendo con los amigos y compañeros de distintos puntos del país. Compañeros de otras organizaciones que vienen a estar aquí a estar junto a nosotros y vivir este momento. Dicen que la fiesta es fiesta cuando es compartida, cuando la podemos compartir entre muchos."

Panel
Tras el contacto satelital con el continente, en el marco del quinto aniversario del sistema satelital de FARCO, se realizó un breve panel para reflexionar sobre los desafíos de la comunicación teniendo en cuenta la recientemente sancionada ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Edgardo Carmona, secretario General del Sindicato de Prensa de Rosario, abrió el panel señalando que el evento que se estaba celebrando “marca a las claras, y también uno en el camino va encontrando muchos compañeros de ruta con los mismos objetivos, cuánto todas las organizaciones sociales hemos aprendido de FARCO. Cuánto nos han enseñado, cuando hemos aprendido, cuantas posibilidades de trabajar juntos nos han dado las radios comunitarias de la republica argentina. Más a los trabajadores de prensa, que son las únicas que nos sirven de tribuna en este verdadero cerco informativo al cual que nos someten los grandes grupos de la comunicación por nuestros propios conflictos”.
Por su parte el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y director de la Autoridad Federal de Servicios Comunicación Audiovisual, Eduardo Seminara, basó su exposición en el proceso mediante el cual se aprobó la nueva ley de radiodifusión, impulsada por centenares de organizaciones sociales, hoy suspendida por un fallo judicial. “A pesar de que muchos se llenan la boca con la potencialidad y la necesidad de construir instituciones cada vez más sólidas, los mismos que nos dicen esto son los que se encargan de que esas instituciones no sean sólidas y no se constituyan. Porque como decimos desde que se sancionó esta ley, es una ley que constituye uno de los entramados institucionales más transparentes y más participativos como fue el propio proceso de su sanción”, destacó Seminara.
El presidente de FARCO cerró el panel refiriéndose al compromiso y el trabajo que deben profundizar los presentes para conseguir un nuevo modelo de comunicación en Argentina.

Luego de la transmisión hubo brindis y charlas para compartir una tarde de festejos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

No buscamos oyentes, buscamos interlocutores...

Donde estamos?