
Fue el Jueves 24 de Setiembre, desde las 18 hs.,en el Aula 66 de la Universidad Nacional de Quilmes,
En una aula completa de vecinos y militantes fueron interviniendo los panelistas Carlos Taphanel-periodista de Radio FM Elit-Director del Periódico La Voz, Gabriel Sarfati-periodista de Medios Alternativos, Miguel Vidal - FM Compartiendo y Fabiana Arancibia-periodista de la Red Eco y Redes de Medios Alternativos.
Carlos Taphanel recordó que durante estos últimos años no fué prioridad el tratamiento parlamentario de la Ley. Que fué por iniciativa del Poder Ejecutivo que hoy podemos debatir y tratar este proyecto. Que supera la actual ley vigente de la Dictadura y que puede ser perfeccionada a su tiempo. Que es la máximo que puede dar el actual Congreso.
Gabriel Sarfati mencionó lo superador del debate de la ley vigente. Que en Morón la situación es distinta porque allí la intendencia facilita y apoya el funcionamiento de los medios alternativos. Que durante estos últimos años no estuvo en debate la Ley de Medios porque la población priorizó necesidades consideradas más urgentes, citó el caso del pésimo servicio de ferrocarriles que sufren los argentinos. Que durante estos años se le cambiaba la frecuencia con asiduidad o esperaban que llegara el camión para retirar los equipos utilizados en la radio.
Miguel Vidal aludió a lucha llevada a cabo en estos años en el marco de la Coalicción por la Ley de Radiodifusión que permitió que hoy esté en debate en el Congreso Nacional. Que el COMFER realizó foros pero que son muchísimos los debates que se realizan en todo territorio nacional. Que no es cierto que no hubo tiempo para el debate y recordo que fué en el mes de Marzo de este año, en La Plata , que la actual Presidenta anunció la presentación del Proyecto.
A su turno, Fabiana Arancibia planteó la falsa dicotonomía de quienes aceptan acriticamente el Proyecto de Ley, por un lado, y quienes creen que todo el Proyecto merece ser rechazado. Que lo correcto es ni lo uno ni lo otro, que el debate necesario es apoyar la iniciativa en los aspectos mas positivos y modificar aquellos que lo merezcan. Que el tercio que se establece para las ONG abarca los Movimientos Instituciones Sociales pero que también llamadas ONG que responden a intereses empresarios como Ford, Noble, Esstensoro, etc. Que debe prestarse también atención a la reglamentación de la Ley, puesto que desde allí se acostumbra a desvirtuar el espíritu y la Ley misma.
A continuación los presentes hicieron preguntas y establecieron consideraciones acerca del Proyecto con las modificaciones que se entienden corregirán las imperfecciones. El debate fué muy rico quedando claro que el actual Proyecto no tiene nada que ver con el de la Dictadura y que era hora que se empezara a tomar parte en la disputa entre "libertad de expresión" y"libertad empresaria".
Los asistentes se fueron enriquecidos con el debate que fué totalmente diferente a los falsos que habitualmente se sufre en los medios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No buscamos oyentes, buscamos interlocutores...